Edificios sin ascensor

Instalación de ascensor en edificio existente

Desde 1939, en Ascensores J Pascual ayudamos a comunidades de Madrid a dar el salto que mejora el día a día: instalar un ascensor en un edificio existente. Si te preocupa el “precio instalación ascensor en comunidad” o buscas una “empresa para instalar ascensor en finca antigua”, aquí encontrarás una guía clara para decidir con criterio… y un equipo preparado para acompañarte de principio a fin.

Porque no se trata solo de subir y bajar; se trata de ganar comodidad, seguridad y accesibilidad. Para mayores, familias con carritos o vecinos con movilidad reducida, el ascensor deja de ser un lujo para convertirse en calidad de vida y valor para el inmueble.

Contacta y Pide Presupuesto sin Compromiso

Poner ascensor en edificio antiguo: ¿es viable?

Sí, en la gran mayoría de los casos. La instalación de ascensores en edificios construidos exige creatividad técnica y experiencia. Analizamos estructura, espacios comunes y recorridos posibles, minimizando la obra y preservando la estética de la finca.

Si tu inmueble es singular o tiene protección, no te preocupes: es posible poner ascensor en edificio histórico sin perder escalera y instalar ascensor conservando elementos protegidos. Trabajamos con patrimonio municipal y autonómico para que el resultado respete la identidad del edificio y cumpla todos los requisitos.

Soluciones cuando no hay hueco de escalera

Cuando parece que “no hay sitio”, solemos encontrarlo. Opciones habituales: instalación de ascensor exterior en patio de luces, integración en fachada interior o aprovechamiento del hueco del portal con estructura metálica autoportante. También estudiamos mini‑cabinas y soluciones a medida que optimizan cada centímetro sin comprometer la seguridad ni la accesibilidad.

ascensor

Espacio mínimo necesario para instalar un ascensor

No existe un único estándar, pero hoy trabajamos con cabinas muy compactas y equipos sin sala de máquinas. En muchos portales, las dimensiones mínimas cabina ascensor residencial encajan mejor de lo que imaginas. Realizamos un levantamiento láser para obtener medidas reales, valorar el hueco y proponer la alternativa más eficiente.

Cuando no es viable un hueco interior, pasamos a soluciones exteriores discretas, con acabados que combinan con la carpintería del edificio y minimizan el impacto visual. Siempre con criterio técnico y una comunicación transparente con la comunidad.

Opciones técnicas según el espacio disponible 

Cada edificio es un mundo. Si el hueco es ajustado, un ascensor eléctrico sin cuarto de máquinas suele ser la opción ganadora por eficiencia y menor obra. En un hueco existente más generoso, evaluamos hidráulico o eléctrico según tráfico, ahorro energético y confort. Te mostramos pros y contras (consumo, ruido, mantenimiento) con números claros para que la decisión sea informada.

Legislación relevante para la instalación de un ascensor

La buena noticia: la normativa para instalar ascensor en comunidad en Madrid impulsa la accesibilidad. Necesitarás proyecto técnico y cumplimiento de seguridad, CTE y accesibilidad, además de licencias y permisos municipales. Nosotros tramitamos la documentación, coordinamos con la administración y gestionamos inspecciones para que todo avance sin sobresaltos.

Trámites con la comunidad y licencias municipales

El primer paso es el acuerdo de junta para instalar ascensor. Te facilitamos modelos de convocatoria, informes técnicos y fichas económicas por vecino para que la votación sea clara. A nivel municipal, solemos ir por declaración responsable o licencia de obra, según la actuación, y contemplamos ITE, informes de patrimonio o autorizaciones específicas cuando corresponda.

Aspectos a tener en cuenta antes de instalar un ascensor

Antes de decidir, conviene un estudio previo con visión global: recorrido, paradas, impacto en portal, accesos y viabilidad de la sala de máquinas (si existiera). También conviene valorar ruidos, ventilación y consumo estimado. Este análisis evita errores comunes al planificar la instalación, como subestimar la obra civil o elegir una cabina que no se adapta a la afluencia real.

En la elección del equipo, piensa en uso diario, durabilidad y estética. Te ayudamos con “cómo elegir el tipo de ascensor adecuado” según tus prioridades: ahorro energético, suavidad de marcha, integración en el diseño del portal y coste total de propiedad.

Fases del proyecto: estudio, obra y puesta en marcha 

Trabajamos por planificación:

  • Estudio técnico, mediciones y propuesta.

  • Proyecto y trámites.

  • Obra civil y montaje.

  • Puesta en marcha, legalización y entrega.

Los plazos de instalación dependen de licencias y complejidad, pero nos comprometemos con un calendario realista y actualizaciones por hitos. Al final, realizamos pruebas de seguridad, ajustamos el equipo y formamos a la comunidad en el uso y mantenimiento.

Coste, financiación y subvenciones para instalar un ascensor 

Hablemos claro. El coste depende de recorrido, número de paradas, arquitectura y acabados. Para aterrizar cifras, calculamos presupuesto detallado y simulamos “cuánto cuesta instalar un ascensor por vecino” con diferentes escenarios. Ofrecemos financiación a medida para comunidades y repartir pagos sin ahogar la tesorería.

Además, gestionamos ayudas públicas y subvenciones de accesibilidad activas en la Comunidad de Madrid cuando aplican. Nos ocupamos de la letra pequeña para maximizar la subvención y que el proyecto sea más asequible para todos los propietarios.

¿Por qué elegir Ascensores J Pascual? 

Porque combinamos experiencia (desde 1939) con innovación y flexibilidad. Estamos especializados en instalar ascensores en edificios antiguos de Madrid, integrando estudio técnico, obra civil y mantenimiento en un servicio integral. Y porque seguimos a tu lado después: contratos de mantenimiento adaptados, respuesta en urgencias y disponibilidad de recambios para que el equipo esté siempre a punto.

Cuando nos preguntan por el “por qué” de instalar un elevador, pensamos en esas veces que subir bolsas por las escaleras se hace eterno o en el miedo a un resbalón. El ascensor elimina barreras, cuida a mayores y personas con discapacidad, y revaloriza el inmueble