La instalación de un ascensor en un edificio existente es una de las intervenciones más valoradas por comunidades de vecinos y propietarios, ya que mejora la accesibilidad, incrementa el valor del inmueble y aporta confort a todos los usuarios.
Sin embargo, la elección del tipo de ascensor no debe basarse solo en criterios estéticos o económicos: el espacio disponible, el uso previsto y la normativa técnica vigente son factores determinantes para garantizar un resultado seguro, eficiente y duradero.
Tipos de ascensores para edificios ya construidos
Cada edificio presenta unas características estructurales distintas, por lo que la elección del sistema adecuado resulta clave:
- Ascensores eléctricos sin sala de máquinas (gearless):
Son los más utilizados actualmente en rehabilitaciones. Su motor compacto permite la instalación en huecos reducidos, ofrecen gran eficiencia energética y un funcionamiento silencioso. - Ascensores hidráulicos:
Resultan especialmente prácticos cuando el recorrido es corto (hasta 5 o 6 paradas) o cuando no se dispone de espacio suficiente para contrapesos. Además, facilitan la adaptación en edificios antiguos, aunque su consumo energético es algo mayor. - Ascensores neumáticos o de vacío:
Son una opción moderna que no requiere foso ni cuarto de máquinas. Su instalación es rápida y ligera, ideal para viviendas unifamiliares o rehabilitaciones con limitaciones estructurales.
Factores clave para una instalación eficiente
Antes de decidir qué tipo de ascensor se adapta mejor, es fundamental realizar un estudio técnico del inmueble. Entre los aspectos más relevantes destacan:
- Espacio disponible: determinar si es posible aprovechar el hueco de la escalera o si será necesario construir un foso exterior.
- Número de plantas y frecuencia de uso: cuanto mayor sea el tránsito, más recomendable será un sistema eléctrico de alto rendimiento.
- Consumo y mantenimiento: los modelos actuales incluyen sistemas de bajo consumo y control predictivo que reducen las incidencias y el gasto energético.
- Nivel de accesibilidad: en muchos casos, la instalación responde al cumplimiento del Real Decreto 505/2007, que regula las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para personas con discapacidad.
Normativa técnica y requisitos de seguridad
En España, la instalación de ascensores debe cumplir la ITC-AEM 1 (Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención), actualizada por el Real Decreto 355/2023, que regula los requisitos técnicos y de seguridad de los ascensores.
Asimismo, el proyecto debe adecuarse a lo establecido en el Código Técnico de la Edificación (CTE), especialmente en lo referente a accesibilidad (DB-SUA) y seguridad estructural (DB-SE).
Estas normas garantizan que la instalación sea segura, eficiente y compatible con las condiciones del edificio, ya sea residencial, comercial o mixto.
Conclusión
Elegir correctamente el tipo de ascensor para un edificio existente requiere un análisis técnico y normativo riguroso. La experiencia, la capacidad de adaptación y el conocimiento de las soluciones actuales son claves para lograr un resultado fiable y duradero.
Un ascensor bien planificado no solo facilita la movilidad, sino que revaloriza el edificio y mejora la calidad de vida de quienes lo habitan.
¿Quieres que tu edificio gane en accesibilidad y confort?
Nuestro equipo de técnicos especializados en la instalación de un ascensor en un edificio existente te asesorará para elegir la solución más adecuada, cumpliendo con la normativa vigente y adaptándose a las características de tu inmueble.
Contacta con Ascensores J. Pascual y descubre cómo un proyecto bien planificado puede transformar tu edificio.